
El nuevo aumento del gasoil le cuesta al campo un millón de toneladas de maíz
Así lo estimó CRA. El incremento de 6,40 pesos por litro representa un gasto extra de 19.200 millones de pesos extra para el sector productivo.
Inicio » Noticias
Así lo estimó CRA. El incremento de 6,40 pesos por litro representa un gasto extra de 19.200 millones de pesos extra para el sector productivo.
Como estaba pronóstico, a las lluvias del lunes se le sumaron las que ocurrieron durante la madrugada de este martes que dejaron acumulados de más de 70 milímetros. Las lluvias fueron generalizadas en casi toda la provincia. Las zonas más beneficiadas fueron la franja central y el sudeste provincial.
Cuando se les pregunta a los argentinos cómo reaccionarían ante acciones o campañas promovidas por activistas veganos o ambientalistas, 7 de cada 10 personas creen que no dejarían de consumir carne vacuna.
No hay misterios, a veces por mucho que nos preguntemos y cuestionemos, no hay misterios. Porque lo que debería ser fácil, es fácil pero solo para aquellos que siguen al pie de la letra lo que siempre se dice que hay que hacer y pocos lo hacen
No duró mucho el festejo luego del anuncio del acuerdo sanitario entre Argentina y Uruguay para volver a exportar reproductores y vacunos para engorde. Y es que aunque los tratados de este tipo son en general son positivos, lo cierto es que el ganado importado de la Argentina no podrá ser enviado a frigoríficos exportadores –porque eso aún se está negociando- por lo que no se esperan cuantiosos envíos.
Estamos en el incio de la zafra y según el análisis de María Julia Aiassa la experiencia del 2020 será fundamental.
Se ha detectado en poblaciones del oeste de la provincia de Buenos Aires, según informó Aapresid.
Fue difundido por FMC el Informe “Plagalerta” que traza un panorama de la situación de las distintas plagas en los cultivos de soja y de maíz en la primera quincena de marzo.
Las exportaciones incrementales de las terminales automotrices, es decir, las que en 2021 superen los niveles del año 2020, dejarán de pagar el derecho de exportación del 4,5%.
Durante mañana miércoles y el jueves se proyecta un aumento de la nubosidad sobre el norte del país con probabilidad de lluvias y tormentas sobre el norte argentino y algunas sectores del sur de la provincia de Buenos Aires.
Se vendieron 14,7% más de toneladas respecto a un año atrás. Mientras tanto, los ingresos cayeron 12%, según datos del IPCVA.
Es el mayor valor en siete años. Los tambos esperan que sea un incentivo para que las usinas mejoren el precio de la leche en tranquera.
©2021 - Palabra Rural - Todos los Derechos Reservados