
La nueva suba del maíz corta la recuperación del feedlot
La coyuntura de la cadena cárnica marca una oferta ganadera irregular, entre un cinco por ciento y un 10 por ciento por debajo de un año atrás.
Inicio » Noticias
La coyuntura de la cadena cárnica marca una oferta ganadera irregular, entre un cinco por ciento y un 10 por ciento por debajo de un año atrás.
El precio del pan se multiplica por siete, desde que sale el trigo del campo hasta nuestra mesa. En el pan $29 son impuestos, en la leche $18 y en la carne la carga es de $149. ¿Una mochila en nuestras compras? Últimos datos en un informe de “Composición de precios”.
Juan García es uno de los asesores de cabañas y establecimientos ganaderos más respetados del país. El tresarroyense sólo terminó el secundario, todos los conocimientos en ganadería los obtuvo en base a trabajo y a observar a los que más sabían. Así logró ejercitar su mirada para potenciar rodeos y hoy asesora a 17 firmas en Argentina y México.
Esta cantidad de cabezas pasaron por el programa «Carnes Angus Certificada», incluidos aquellos con destino Hilton. Este programa se encolumna detrás del sello global «Argentine Angus Beef».
Pese al alto precio internacional, en campo alquilado la probabilidad de tener un margen negativo es superior a la posibilidad de finalizar la cosecha con saldo a favor.
Así lo muestra un informe de Crea. Con un sueldo privado promedio se compran unos 180 kilos, cuando la media de los últimos años son 250 kilos. Por qué los registros de exportación no son una solución.
Surge de los datos que sigue mensualmente CAME sobre los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar
Jorge Esponda, de Roldán, Santa Fe, detalló que en un campo alquilado de 100 hectáreas en la zona agrícola núcleo, que tiene la peor cosecha de soja en 10 años, el inquilino perderá $6,4 millones mientras el Estado ganará $8,85 millones por retenciones, además del efecto de la brecha cambiaria.
A la ganadería no la para nada. Es un tren en marcha y como nunca, parece dispuesta a llegar a destino, a pesar de algunos funcionarios, de la economía en crisis, de la pandemia, de un clima errático, de los legisladores acomodaticios que ven simpático un lunes sin carne, a pesar de ellos y hasta por ellos, la ganadería no para.
Ante un proyecto presentado en la Legislatura porteña, que pretende declarar de interés ambiental la campaña “Lunes sin carne”, es importante remarcar que nuestro sistema de producción mejora la fertilidad del suelo, evita la erosión y es beneficioso para la biodiversidad.
Más de 530 cabañas participan en el programa Evaluación de Reproductores Angus (ERA), a disposición de criadores y cabañeros.
Marta Castro, de la cabaña La Manea (Bordenave) le salvó la vida a una potranca que perdió a su mamá al nacer. Hoy sabe abrir la puerta, hace morisquetas y come frutas. Sus videos son populares en las redes sociales. Vive en manada.
©2021 - Palabra Rural - Todos los Derechos Reservados