Nota Marketing AgroGanadero | Artículo informativo

El marketing digital es clave para las agroempresas en 2025. Permite mejorar la comunicación con clientes, explorar nuevos mercados y diferenciarse de la competencia. Se recomienda investigar buenas prácticas, definir objetivos y considerar delegar estrategias a agencias. Además, evaluar costos de sitios web, marketplaces y ventas externas para optimizar resultados.
¿Quién fue André Voisin? | Artículo informativo

André Voisin revolucionó la ganadería al cuestionar la producción intensiva y defender el pastoreo racional. Desde su finca en Normandía, descubrió que el manejo adecuado del suelo y el descanso del pasto mejoran la producción y la salud. Su legado, ignorado en su tiempo, hoy es clave para la sostenibilidad agrícola. Más que una técnica, es una filosofía.
El sorgo, la nueva alternativa en la rotación agrícola: la evolución de un mercado que jugará un papel clave

El sorgo aumentó su superficie un 25% en la campaña 2024/25, alcanzando 3,2 millones de toneladas, la segunda mayor producción en 12 años. Su exportación, que creció un 34%, depende en gran medida de China. Se monitorea el impacto de los aranceles entre EE.UU. y China, clave para la demanda futura del sorgo argentino.
Detrás del maíz, hay una cadena de valor y trabajo

La industria avícola en Argentina creció gracias al maíz, clave en su desarrollo. Roberto Domenech destacó la cadena de valor del maíz y su impacto en empleos y producción. Aunque el país exporta el 63% del maíz en grano, mejorar su aprovechamiento interno fortalecería la competitividad y expansión del sector avícola.
Ganadería regenerativa: una herramienta de bajo costo que permite recuperar suelos degradados

La ganadería regenerativa busca recuperar suelos degradados mediante prácticas sostenibles que mejoran su estructura y fijan carbono. Aunque su rentabilidad inicial es menor que en modelos tradicionales, se fortalece con el tiempo. Gustavo Colagioia, referente en el área, coordina proyectos que integran sustentabilidad económica, ambiental y social.
En un año histórico, el girasol le deja a la economía argentina más de U$S 2.000 millones

La cosecha de girasol 2024/25 fue una de las mejores de la historia, con 4,7 millones de toneladas y un rendimiento récord. La siembra creció un 10,8% y se expandió en nuevas zonas. El aporte económico aumentaría un 53%, con exportaciones por U$S 1.521 millones. Productores celebran los buenos resultados y su impacto en la economía.
Un cambio clave para el transporte que celebran entidades agroindustriales: «Ayudará a revitalizar el sistema de transporte por agua argentino»

Las Bolsas de Cereales y Comercio apoyaron el Decreto 340/2025, que modifica la Ley de Cabotaje para fortalecer el transporte fluvial y marítimo. Destacan su impacto en la reducción de costos y la competitividad. La Cámara de Puertos Privados también celebró la medida, resaltando su efecto en la logística y el desarrollo económico.
Milei confirmó que se termina la baja temporal de retenciones para la soja y el maíz: “Las reducciones eran transitorias”

El Gobierno de Javier Milei extendió hasta marzo de 2026 la reducción de retenciones para el trigo y la cebada, lo que fue celebrado por el sector agropecuario. Sin embargo, para otros cultivos la reducción termina el 30 de junio. Productores y exportadores piden eliminar retenciones, pero Milei ratificó que eran medidas transitorias.
Devon: una raza bovina resurge en Argentina y se presentará en sociedad en La Rural 2025

La Estancia Wanda Hue, en La Pampa, destaca por su cría de caballos criollos y Aberdeen Angus. La familia Allende ha reintroducido la raza bovina Devon, generando un hito en la ganadería argentina. La Cabaña Wanda Hue presentará la raza en la Exposición Rural de Palermo, impulsando su regreso tras años de menor presencia en el país.
Otra “desregulación” que espera el agro: empresas y ruralistas reviven el debate por una nueva Ley de Semillas

En 2025, la Ley de Semillas enfrenta pocas chances de ser tratada en el Congreso, pero empresarios y dirigentes buscan consenso. En Jonagro, CRA reunió a Bayer y Corteva. Sus CEO’s señalaron que las retenciones afectan la inversión y que es necesario mejorar el marco regulatorio.
La faena vacuna creció un 4,2% interanual en abril: cuál fue el impacto de la inflación

En abril de 2025, la faena vacuna creció un 4,2% interanual y un 1,7% respecto a marzo, alcanzando 1121 millones de cabezas. Fue el 15.º abril más alto en 46 años, mejorando frente a 2024. El IPC-GBA subió un 2,8% mensual, acumulando 47,7% interanual. El pollo aumentó 8,8%, superando a la carne vacuna (4%).
Mantienen la proyección de 48,6 millones de toneladas para la soja

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una producción de soja de 48,6 MTn, con buenos rendimientos en Córdoba y Entre Ríos. La cosecha de maíz avanza, con ajustes a la baja en el norte y mejoras en el centro-sur. La cosecha de girasol se ralentiza, pero mantiene una proyección de 4,7 MTn, esperando condiciones favorables para finalizar.