La primera Gira Internacional Hereford recorrió sistemas productivos en los tres países, promoviendo el intercambio técnico y el fortalecimiento genético de la raza en la región
Por Agrofy
En una iniciativa inédita que marcó un antes y un después para la raza, la Gira Internacional Hereford unió a Argentina, Brasil y Uruguay en un recorrido de tres días que reafirmó el potencial ganadero del bloque regional. Desde el 11 al 13 de junio, más de 200 participantes entre criadores, técnicos, jóvenes y autoridades vivieron una experiencia única de intercambio y camaradería, atravesando 2.500 kilómetros para conocer de cerca distintos modelos de producción, estrategias de manejo y avances genéticos.
Gira Hereford: Argentina, Brasil y Uruguay
El punto de partida fue Mercedes, Corrientes, en el Establecimiento Aguaceritos, donde se destacaron rodeos adaptados al ambiente pastoril con altos índices de fertilidad y sanidad. Allí, el vicepresidente de Hereford Argentina, Ing. Emilio Ortiz, valoró la calidad de la hacienda y el ambiente de cooperación: “Fueron unas jornadas de excelencia, un verdadero orgullo que nuestra asociación haya sido parte”.
Luego, la gira cruzó a Brasil, con paradas en la histórica Cabaña São Fernando y la premiada Touro Passo, en el bioma Pampa. El presidente de Hereford Brasil, Eduardo Soares, destacó la relevancia del evento para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio.
Uruguay fue el cierre del recorrido, con visitas a los establecimientos Santa María de Arapey y Pingo Viejo, donde se observaron rodeos adaptados a los suelos de basalto y un fuerte trabajo en rusticidad y productividad.
Además de las visitas técnicas, el evento incluyó remates, exposiciones y espacios de debate con especialistas. La presidenta de la Zonal Bonaerense Norte, Nancy Rubio, y el presidente de la Zonal Mesopotámica, Carlos Bobrovsky, coincidieron en resaltar la calidad genética observada y el valor de la experiencia compartida.
Desde Hereford Argentina consideran a esta gira como un paso estratégico hacia una integración regional más sólida. “La gira fue una muestra concreta de que el trabajo colaborativo y la pasión por la raza trascienden fronteras”, afirmaron los organizadores.
La iniciativa simboliza un hito en el trabajo conjunto entre las asociaciones de Argentina, Brasil y Uruguay, y proyecta a la raza Hereford hacia un futuro de mayor cooperación, eficiencia productiva y adaptación a los desafíos de cada territorio.