Informe de faena: Se redujo la cantidad de cabezas, pero más se redujeron las vacas faenadas

Informe de faena: Se redujo la cantidad de cabezas, pero más se redujeron las vacas faenadas

Por Ganados & Carnes

Se publico la Faena Febrero 2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Argentina publicó los datos de faena de Febrero 2025, resultando un 3 % menos de cabezas comparada con Febrero 2024 y un 11 % menos de cabezas comparada con Enero de 2025

.https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/gestion/index2.php?accion=imp

Las cabezas faenadas informadas por la Secretaría fueron 1025499, que comparadas con 1054387 del año 2024 y 1051950 del año 2023 es una reducción de cabezas del 3 % aproximadamente.

La caída de entre el 10 y 11 % en cabezas comparada con el mes de enero es algo habitual, un mes corto, con menos días de actividad industrial, esta caída es la habitual para cualquier año.

Acumulando la faene Enero+Febrero y comparando con los últimos 5 años empezamos a encontrar algunas cosas un tanto más interesantes que nos llevan a un mejor análisis hacia el presente y poder interpretar el futuro.

La cantidad de cabezas faenadas para el primer bimestre del año, en 2025 se parece al adel año 2020 (pandemia), es un 8 a 8,5 % superior a los años 2021 y 2022, y esta en contracción comparada con los años próximos anteriores una reducción de 2.3 % a 3.5 %.

Estos dos primeros meses hacen prever que la producción de carne vacuna en la argentina durante 2025 va a ser menor a la de años anteriores.

Analizando cómo está compuesta la faena de estos dos meses vemos un cambio de tendencia muy marcado.

La tendencia de crecimiento en la faena de vacas ha cambiado, estamos a la salida de los diagnósticos gestacionales y la faena de vacas es menor comparada con el bimestre de los años anteriores, volviendo a los niveles de la pandemia.

Por otra parte, la alta demanda del consumo interno lleva a que la categoría que puede dar respuesta de más corto plazo para llegar con gordura de faena sean las hembras jóvenes, entonces volvemos también a niveles altos de faena de hembras jóvenes como en pandemia.

Junto con esto, vemos una tendencia muy leve a mantener alta la faena de novillos para los niveles de producción argentino y una retracción leve de la faena de machos jóvenes, señal que la recría se ha instalado y que los machos saldrán más pesados.

Pero para poder tener una dimensión más clara vamos a comparar en % la faena del primer bimestre 2025 versus los otros años y por categoría.

La reducción de las vacas a la faena en 2025  es muy drástica, tan drástica como entre 27 y 30 % comparada con los años inmediatos anteriores.

La faena de hembras jóvenes 2025, vaquillonas, sigue el sentido contrario, la faena actual es hasta un 15 % superior a años atrás.

Es destacable cómo la faena 2025 de Novillos es superior entre un 8% y un 18 % superior a la de años anteriores, dato notable para la ganadería argentina.

La faena de machos jóvenes de 2025 es similar a la de años anteriores.

Concluyendo, el consumo interno busca abastecimiento rápido y lo intenta hacer con hembras jóvenes.

El criador, con algo de pasto y mejora en la preñez ha decidido no vender más vacas que lo que habitualmente hace en años con equilibrio.

Hay pasto y por lo tanto los machos se recrían por más tiempo hasta que llegan a un peso mayor para faena.

La retención de vientres aún no ha llegado, por ahora todos miran el panorama futuro, no muchos quieren incrementar sus rodeos de cría porque no ven claridad hacia el futuro.

Con un stock que ha disminuido la retención es el escenario esperable, pero ese escenario comienza a manifestarse  con la caída en la faena de hembras adultas.

 

Seguir leyendo otras noticias