Con la genética puesta en la cabeza

El 12 de abril por la pantalla de Canal Rural, Rústicos realiza el primer remate del año. Esta vez será el turno del semillero de los criadores que conforman este sello de calidad genética. A cargo de la consignataria Alfredo S. Mondino saldrán a venta casi 6.000 terneros y terneras provenientes de distintos partidos de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Campo Total 

La primera fiesta ganadera de Rústicos en este 2021 empieza a palpitarse. Con una oferta a la fecha de casi 6.000 terneros y terneras, el semillero del grupo de criadores que conforman este sello de calidad ganadera y otros productores invitados, se realizará el “Especial del Destete”. La cita es el lunes 12 de abril a partir de las 13.30, por la pantalla de Canal Rural, desde la Sociedad Rural de Tres Arroyos, con las ventas a cargo de la consignataria Alfredo S. Mondino y con el auspicio de la Asociación Argentina de Angus.
“Se trata de un remate diferente con la cabeza del destete de importantes criadores que conforman Rústicos y otros invitados. Serán terneros y terneras de excelente genética, de líneas identificadas, se trata de un producto de calidad superior”, explica Sergio Amuchategui, titular de Ganadera Robles del Sur y mentor del sello ganadero.
“Estamos ante un remate muy importante, con hacienda de mucha categoría de productores que vienen trabajando hace muchos años y que están en distintos lugares de la provincia. La hacienda proviene de 19 partidos bonaerenses”, aporta Julián Bicondoa, martillero y representante de Alfredo S. Mondino en Tandil. Un dato que ratifica que Rústicos siempre sorprende.
“La mayoría de los lotes son de campo de cría extensivos, todo pastoril, con la base de agropiro, es hacienda que dónde vaya va a funcionar bien. No tengan miedo de invertir en esta genética porque les va a dar resultado. Es genética con información y con resultado que está garantizado”, agrega Amuchategui.

Criadores reincidentes
El experimentado productor Juan Pedro Massigoge, titular de la cabaña La Tortuga en la localidad de Indio Rico, partido de Coronel Pringles, participará con un destacado lote de casi 700 animales, con un mayor porcentaje de machos. “En los tres campos que manejo hicimos algo de reposición, un 10 o un 15%, y el macho salió casi todo, quedó únicamente el torito de la cabaña”, explica.
“Observamos que hay una muy buena posibilidad de venta, hay muchísimo pedido de ternero. Los expertos dicen que es una zafra en la que faltan terneros, y hay mucha avidez de compra, ha llovido bien en muchas zonas, así que las expectativas son importantes”, se entusiasma Juan Pedro, uno de los criadores que integra Rústicos desde el comienzo.
“En este momento que el feed lot que está tan complicado con los altos costos -sobre todo del maíz-, este ternero que pesará 180/190 kilos irá a una recría y después la gente evaluará qué le conviene. Si la ternera ponerla a reposición o el macho llevarlo a una recría para cuando pese 270/280 kilos ponerlo en un feed lot a comer o a una suplementación. Eso quedará en el número de cada uno”, analiza.
Un lote de 70 novillitos será lo que aportará Mariano Castro, otro apellido de peso dentro de la ganadería regional y que conforma Rústicos desde hace varios años. “De nuestro rodeo de puro controlado todo lo que no queda para toro pasa a novillo y queríamos estar en Rústicos aportando nuestro granito de arena. Y considero que estos novillos merecen estar en un encuentro como el que se viene”, asegura el titular de La Reserva, ubicada en Aparicio, partido de Coronel Dorrego.
“Son animales hijos de toros nuestros, de Serrucho, Cerrazón, de varias líneas que usamos, y de nuestras mejores vacas puro controladas. Es un tipo novillo que se puede terminar tanto para mercado interno como para exportación, están muy bien sanitariamente y muy bien recriados, en una buena condición”, asegura.
“Se pueden terminar a pasto, es una genética que es muy blanda, engorda bien, pero además saben comer porque nosotros les enseñamos a comer en comederos. Así que pueden ir a un feed lot y terminaron en 90 /100 días o sin no hace una invernada una recría un poco más larga a pasto y terminarlo a pasto para hacer un novillo de exportación”, completa.
Castro fue uno de los criadores que participó del remate “Especial del Destete” que realizó Rústicos en 2019 (en 2020 no pudo concretarse por la pandemia) y tiene un muy buen recuerdo. “Esa vez también llevamos un lote de novillitos que lo compró una empresa líder en el mercado como es Delfinagro, y este año vamos por el mismo camino. La repercusión de aquella venta fue muy buena, ellos quedaron conformes y esperemos tenerlos como compradores ahora también”.

Seguir leyendo otras noticias