BARRANCA ABAJO

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

Quienes han transitado la geografía argentina, durante los últimos sesenta (60) años, han visto como fueron consolidándose las explotaciones agropecuarias, multiplicándose, para ir luego significativamente achicándose.

 Esa reducción ha sido constatada por tres generaciones de personas,  aproximadamente.

 Desde mediados del siglo pasado la población rural se fue diluyendo y ello también acarreó la merma de las superficies trabajadas. Recorrer zonas campestres -en la Pampa Central, hoy provincia de La Pampa- equivalía a “cabalgar sobre potrillos de arena”,  “caracolear sobre serruchos”, “chapalear en el barro” y, en su caso,  cruzar inmensos charcos, con pantanos y encajaduras; hasta fabricar, con hacha  y pala,  atajos o desvíos.

 Abrir tranqueras  (“con mango”) de alambre, junto a alambradas “atiborradas de cardo ruso”,  semicubiertas por arenillas, para conectarse con colonias pobladas de chacareros, generalmente extranjeros y pobres,  cuyas mejoras guardaban  relación. Miradas, con los ojos de hoy, eran casi hilachas.

 Se encontraban, por doquier, titulares o arrendatarios de parcelas de 100 (cien) hectáreas donde,  a posteriori, se determinara que la unidad económica era de 1000 (un mil); o sea lo imprescindible para vivir dignamente. También existían otros establecimientos, con miles  de hectáreas o solo superficies holgadas, que se fueron dividiendo con los años como resultado del sistema sucesorio legislado por el código civil.

Todo se observaba desde el lomo de un caballo o de un carruaje de dos o cuatro ruedas (carro, volanta, berlina, galera, diligencia, jardinera, sulkys, etc)  y,  posteriormente, desde automotores cuya superación tecnológica no se ha detenido en el tiempo.

 Lógicamente, acompañó el desarrollo caminero y vial,  con rutas, mejores vías de comunicación y mayor calidad en su construcción.

 Todo como testimonio adjunto de gente laborando y  hectáreas puestas en producción.

 Caída de cantidad de explotaciones y superficie

 El Censo Nacional Agropecuario, que se realiza periódicamente, constituye la demostración palmaria vivida por el campo argentino.

 Se pueden comparar los distintos periodos y obtener conclusiones.

 Poca incidencia o ninguna han tenido los distintos gobiernos, ya fueren de jure o de facto. Por ejemplo, recuperada la democracia (1983), en el 1988 se determinó que las explotaciones agropecuarias eran 378.357; mientras en  el 2002 cayeron a 297.425 y en el 2018 solo ascendían a 222.201 ó sea menos de un 40% de lo registrado hace 30 años.

 

Claro está que los mejores campos de argentina no están en La Pampa,  sino en lo que se denomina la pradera o pampa húmeda, como la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba.  Empero, así y todo se observa que en los últimos 16 años el número de explotaciones, en la región bonaerense,  bajó de 51.107 a 36.954. La pérdida fue de más del 28%.

 Si lo que se tiene en cuenta es la superficie de hectáreas, entre el 2002 y el 2018 hubo en el país una baja de mas del 11%. Y en el mismo periodo, el 87% de las provincias argentinas también tuvo  pérdida.

Todo vino “barranca abajo”. Como la obra de teatro de Florencio Sánchez,  el dramaturgo español. Drama real o tragedia, que expuso la caída en desgracia de la clase gaucha.

 En el mismo sentido y con caída libre, el consumo de carne vacuna per cápita disminuyó, en los últimos 10 años,  de 68,7 kilos que los argentinos consumíamos en el 2009, a 50,8 por habitante año. 18 kilos menos.

Frente a los totales generales del país, los guarismos que muestran un incremento en  explotaciones y/o superficie cultivada no son significativos.

Provincia de La Pampa

 La Pampa perdió 2,15 millones de hectáreas de campo desde el 2002.

 En ese 2002 los datos del censo mostraban  que eran 12.735.089 las hectáreas distribuidas en 7774 explotaciones agropecuarias, mientras que en el 2018 el campo productivo alcanzó a 10.599.078 en 6496 explotaciones.

Consectario

Se decía en un número anterior que desde que el hombre llegó a la luna (1969) han pasado 50 años, lo suficiente para revertir recién en este 2019 el aumento de exportaciones cárnicas argentinas.

Así como se dio en exportaciones, ojala se incrementen tanto las superficies productivas,  como las explotaciones agropecuarias. Tendrán que aparecer otros FORTE y MORALEJO (Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y Ministro de Producción de La Pampa, respectivamente; Sr. Ulises ”Chito” Forte y  Dr. Ricardo Moralejo).

Del gobierno depende se elabore una política inteligente, que no castigue a los productores con  impuestos y retenciones injustas que, en su mayoría, se han decretado para seguir “engordando” un clientelismo, preñado de planes y subsidios.

 

Pedro Alvarez Bustos – Ex Fiscal de Estado de La Pampa. Abogado, escritor y productor agropecuario de tercera generación.

Seguir leyendo otras noticias